El Reconocimiento Médico es obligatorio por seguridad:
1. Legislación Nacional : Normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas (Orden del Ministerio de Fomento de 14 de Octubre de 1997,BOE nº 280, Artículo 25).
2. Legislación Autonómica: Andalucía (Decreto 216/2003, de 22 de Julio, del Buceo Deportivo-recreativo, Decreto 28/2002, de 29 de enero y publicado en el BOJA nº 24 de 26 de febrero de 2002, buceo profesional)
3. Ley del DeporteAndaluz 6/1998 de 14 de Dic(“…control sanitario y promoción de la atención médica que garanticen la seguridad y la salud de los deportistas)
4. Legislación Europea: Gran Bretaña, (E.D.T.C.)
¿Cómo debe ser un Reconocimiento Médico Inicial?
Anamnesis “dirigida”
Historia clínica. Cuestionario médico firmado.
Exploración general, constantes, parámetros antropomórficos.
Examen cardiorrespiratorio.
Examen odontológico.
Examen neurológico.
Examen de la piel.
O.R.L.: Otoscopia.
Valoración psicológica.
Pruebas complementarias: Según anamnesis.
Recomendado: ECG, Espirometría y Rx tórax PA y L, analítica.
¿Cómo debe ser el Cuestionario Médico?
¿Ha buceado alguna vez?. En caso afirmativo, ¿le cuesta trabajo compensar? (SI / NO )
¿Le cuesta trabajo compensar los oídos en otras situaciones (p. ej. en los aviones)? (SI / NO)
¿Cuál es su motivación por bucear? deporte/ fotografía/ competición/ aventura/ instrucción/ laboral/ otras
¿Ha tenido algún accidente disbárico? (SI / NO)
¿Es usted diabético/a? (SI / NO)
¿Ha padecido otitis, rinitis o sinusitis de repetición? (SI / NO)
¿Ha padecido asma en la infancia o posteriormente? (SI / NO)
¿Tiene alguna alergia conocida? (SI / NO)
¿Ha tenido algún tipo de neumotórax? (SI / NO)
¿Padece o ha padecido alguna otra enfermedad respiratoria (neumonías, TBC, bronquitis, tos recurrente…)? (SI / NO) ¿cuál?
¿Tiene historia de hemorragias digestivas? (SI / NO)
¿Le han detectado en alguna ocasión soplos o arritmias cardíacas?(SI /NO )
¿Ha sufrido algún episodio de dolor u opresión torácica o palpitaciones? (SI / NO)
¿Es hipertenso/a? (SI/ NO)
¿Padece o ha padecido alguna otra enfermedad cardíaca? (SI / NO) ¿cuál?
¿Ha tenido episodios de pérdida de conciencia? (SI / NO)
¿Ha tenido dolores de cabeza frecuentes? (SI / NO)
¿Ha sufrido algún traumatismo cráneo-encefálico? (SI / NO)
¿Ha sufrido convulsiones y/o ausencias en la infancia o posteriormente? (SI / NO)
¿Padece trastornos del equilibrio? (SI / NO)
¿Padece o ha padecido alguna otra enfermedad neurológica? (SI / NO) ¿cuál?
¿Padece o ha padecido alguna enfermedad de la sangre? (buscar talasemias…) (SI / NO) ¿cuál?
¿Se considera una persona nerviosa, tiene claustrofobia, ansiedad? (SI / NO)
¿Padece o ha padecido alguna enfermedad psiquiátrica? (SI / NO) ¿cuál?
¿Ha sufrido problemas de espalda, articulaciones, dislocaciones o artritis? (SI / NO)
¿Es fumador? (SI / NO) ¿cuánto?
¿Ingiere alcohol? (SI / NO) ¿cuánto?
¿Toma alguna medicación? (SI / NO) ¿cuál?
¿Consume alguna otra droga habitualmente? (SI / NO) ¿cuál?
¿Ha sido sometido a alguna intervención quirúrgica? (SI / NO) ¿cuál?
¿Ha padecido alguna otra enfermedad no referida anteriormente? (SI / NO) ¿cuál?
¿Cree que padece actualmente alguna enfermedad? (SI /NO) ¿cuál?
¿Está embarazada o cree poder estarlo? (SI / NO)
¿Cómo debe ser un Reconocimiento Médico periódico?
Historia clínica y cuestionario médico adaptado al periodo desde el último R.M.
Resto: Igual R.M. inicial.
Expl. complementarias: Según anamnesis y actividad de buceo (profesional, científico y deportivo de competición).
Reconocimiento Médico con contraindicación
Especificar la causa: Actual (o pasada).
Clasificar la contraindicación: Absoluta o relativa.
Definir la temporalidad: Permanente o temporal.
Guardar copia del certificado .
Guardar copias de informes, resultados, etc,…
Contraindicaciones Absolutas y Permanentes
Antecedentes de neumotórax espontáneo.
Epilepsia (y otras enf. convulsivantes).
Enfermedad quística pulmonar.
Bronconeumopatia bullosa.
Antecedentes de encefalopatía hipóxica aguda de cualq causa.
Episodios de pérdida de conciencia.
Periodicidad de Reconocimientos Médicos
Buceo Científico 2 años
Buceo Recreativo 2 años
Buceo Profesional 1 año
Médico Reconocedor
B.O.E. 280/97: “Médicos que posean titulo, especialidad, diploma o certificado relacionado con actividades subacuáticas emitido por organismo oficial”.
¿Dónde puede hacerse el reconocimiento médico?
En Almería:
Jose Manuel Guil Salvador. Diplomado en Medicina Subacuática
Calle Lopan nº 83. Bajo.
C.P. 04.008 Almería
950 264 886 / 620 917 969
Centro Médico Ayerra.
Calle Alcotán, 3
04009
Almería
En Adra (Almería):
Psicoabdera
Calle Natalio Rivas, 7 2ºC
Adra (Almería)
622 56 41 43
En Cartagena (Murcia)
Practiser
C/ Juan Fernández 53
30204 Cartagena (Murcia)
968 33 00 33
En Granada:
Dr. José María Lasso Torres
Plaza de la Paz, bajos, 4
18.015 Granada
637 040 236 (pedir cita previa)
En Madrid:
Buceo y Salud
Avda. Pablo Iglesias nº 37
28003 Madrid
691 213 882
En Madrid:
ZOEA Madrid
https://certificadomedicobuceo.com/
C/ Laguna Grande, 3
28034 MADRID
91 739 82 97
En Sevilla:
Dr. Basilio Crespo Márquez
C/ Imperial nº 49
41003 Sevilla
606 160 097
En Barcelona:
I.E.M. Emergencias
C/ Salvador Espriu, 73-75 bajos
08.005 Barcelona
93 433 51 90
En Barcelona:
Centro Médico Sarriá
http://www.certificadosmedicossarria.com
C/ Bonaplata, 51-53
08.034 Barcelona
93 204 60 13
En Tarragona:
Centre Medic IV Torres
C/ Baró de les Quatre Torres 11 baixos
43.002 Tarragona
977215758 / 877021038
Email:tarragona@centresmedicsbonet.com
En Cádiz:
Instituto Medsport
http://www.grupo-med.com
Avda. Ilustración, 6 Planta 1 Puerta 2
11.011 Cádiz
856 10 30 01
En Cádiz:
Clínica Beiman
Travesía de Guadalcacín
C/ Jaén, 2
Jerez de la Frontera (Cádiz)
747 866 824
En Valencia:
Clínica Suecia
Avenida Suecia, 29 (Frente Mestalla)
46010 VALENCIA
963 89 00 20